Las donaciones disminuyeron para el proyecto de privacidad Tor en 2020 debido a la pandemia, pero la cantidad recibida en bitcoin y otras criptomonedas aumentó, siendo hasta el 26% del total de donativos, según su blog.
Solo en 2020, 11 mil 566 personas hicieron su primera donación a Tor, de ellas al menos 19 donadores realizaron un monto mayor a mil dólares.
En este mismo año, $233 mil 019 dólares fueron donados en criptomoneda para la ONG, señala el blog oficial. La utilización de la red Tor ha venido aumentando exponencialmente desde 2011.
El proyecto transparenta algunos de sus datos de uso a través de varias herramientas como TorFlow, donde puede verse el tráfico mundial de la red Tor.

Se puede apreciar que la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Sierra Leona y Reino Unido, así como sus mancomunidades, son de los países con mayor uso.
El proyecto de Tor es simpático para muchos usuarios de Bitcoin y criptomonedas al sentarse en la privacidad de los usuarios, por ello algunas de estas monedas virtuales como Bitcoin Core aceptarán direcciones de la red Tor.
Arrestos aleatorios en Estados Unidos por presunto uso de Tor
Durante el año 2020, se había especulado en grupos de Facebook estadounidenses que se debía a la caída en la confianza del explorador web tras una serie de arrestos por presuntos crimines virtuales en Idaho, Estados Unidos, «relacionados al uso de Tor«.
La mayoría de los arrestos están relacionados a la posesión de archivos de computadora con pornografía infantil, y han sido considerados arbitrarios ya que las carpetas y redes públicas, memorias y los registros de un archivo virtual pueden ser manipulados por un tercero con mayor habilidad, por lo que existe riesgo de incriminación.
Estos señalamientos no son nuevos, ya desde el 2016 se cree que Estados Unidos sospecha de las personas que acceden desde redes VPN y navegadores con mayor privacidad como Tor.
Incluso muchos creen que fue fundado por el gobierno de Estados Unidos, ya que fue creado por el Laboratorio de Investigación Naval de dicho país.
A yes TOR….brought to you by the USA government and funded by them. Also majority of exit nodes are feds.
— 𝔹𝕀𝕋ℂ𝕆𝕀ℕ (@abtcblog) June 29, 2020
God tier.
Alternativas a Tor
Otros exploradores de Internet que se centran en la privacidad además de Tor, son GNU IceCat, Iridium browser, un Chromium modificado para evitar rastreé, emitas pings y tampoco se sincronice.
SeaMonkey, Falkon y WaterFox son otras alternativas a Tor recomendadas.
Brave browser es otro explorador que usa una base modificada de Google Chrome, con mejoras enfocadas en la privacidad, velocidad, acabar con los anuncios pero además integra funciones de privacidad como ventanas con Tor.
Brave también tiene una opción que monetiza el uso del explorador y paga en BAT (Basic Attention Token). A través de este token se contabiliza las vistas de publicidad del usuario y derivan en un pago directo que se acumula mensualmente con su uso.