El canciller Marcelo Ebrard destacó las acciones emprendidas por México en el ámbito internacional que siguiendo las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador se priorizaron acciones para garantizar el acceso a una vacuna contra el covid-19 en tiempo, a la par de Europa y Estados Unidos, así como elogió el plan de prevención y acción de la Secretaría de Salud.
Las relaciones y el constante diálogo establecido por la Secretaría de Relaciones Exteriores para garantizar una vacuna accesible para todos fue de gran importancia para que su valor no se pusiera en juego al priorizar la economía antes que la salud y equidad en su acceso.
Ebrard destacó que un esfuerzo importante en las diligencias del a SRE, estuvo enfocado en encontrar una vacuna segura en tiempo, ya que algunos países podrán acceder pero varios meses después que el resto.
Así, las participaciones de México ante la ONU concluyeron junto a otros mociones en la creación de la Alianza Internacional por las Vacunas (GAVI), así como el mecanismo COVAX, que busca acelerar los esfuerzos por encontrar una vacuna contra el covid-19 logrando abastecer 2 mil millones de vacunas en todo el mundo.

A través de este mecanismo internacional la República logrará vacunar al 20% de la población mexicana. Así mismo, México aceptó la iniciativa de Noruega por crear la Coalición para la Innovación en la Preparación para Epidemias (CEPI).
Adicionalmente México podría tener acceso a otros proyectos de vacuna adicionales impulsadas por la Fundación Bill y Melinda Gates parte del apodado COVAX II.

Las vacunas más eficientes
Tres vacunas aseguradas para 2021 son de las más eficaces del momento, lo más eficaz de todas es el proyecto chino de CanSino con 97% de efectividad. Curiosamente la vacuna china no es popular o conocida tanto como la de Pfizer y AstraZeneca, quizá porque se habla muy poco de la Ad5-nCov.
País | Farmacéutica | Efectividad | Estatus en México |
---|---|---|---|
China | CanSinoBIO | 97% | Estudio clínico fase 3 Precompra de 35 Millones de dosis |
Estados Unidos | Pfizer Biontech | 95% | Convenio firmado sin estudio clínico en México Precompra de 35.5 millones de dosis |
Reino Unido | AstraZeneca | 90% | Precompra por 77.4 millones de dosis pactada sin estudio clínico en México México producirá y distribuirá en América Latina |
Así mismo, ha habido mayor preferencia de ciertos funcionarios con los proyectos de Estados Unidos y Reino Unido, en cambio han habido más restricciones para vacunas extranjeras a las que la FDA no ha realizado seguimiento.
López Obrador aseguró que si una vacuna demostraba ser eficaz, él mismo sería el primero en probarla.