De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud el 10 de mayo, los Estados mexicanos que han presentado menos casos positivos de COVID-19 por cada 100 kilómetros son Colima, Oaxaca y Durango.
Con un aumento de mil 562 infectados en un solo día en México, los casos positivos considerados activos refleja a Durango con 34 infectados, una de las cifras más bajas por entidad federativa del país, tan solo detrás de Colima, que cuenta con solo 15 enfermos del nuevo coronavirus.
Hasta el 10 de mayo del 2020, en la República mexicana la cifra total era de 35 mil 22 casos confirmados con covid-19, de las cuales 3 mil 465 personas han muerto.
Aunque hoy en día la mayoría de los casos son de transmisión local, durante los primeros meses los casos importados encabezaron las estadísticas con aeropuertos aún abiertos.
Los vuelos y los infectados de coronavirus
En el primer trimestre del 2020 se realizaron 95 mil 411 vuelos con 11 millones 604 mil 156 pasajeros en México.
Considerando que fue el 28 de febrero el primer caso confirmado por las autoridades, en marzo se realizaron 27 mil 760 vuelos con 2 millones 744 mil 537 pasajeros. Entre enero y marzo hubo una reducción de un millón 887 mil 274 pasajeros.

Recordemos que entre los mayores países transmisores del covid-19 a México se encuentra Estados Unidos y España. Aunque desde Italia se recibieron los primeros casos, y en China se detectó por primera vez, el número de infectados actual no compite con el número de casos procedentes de estos dos países. Hoy los contagios locales superan las cifras de importados.
Comparativa
A esta misma fecha, las 3 entidades federativas con mayor casos de coronavirus hasta el momento son Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
Colima: 44 casos covid
Con una población de 785 mil 153 habitantes en Colima, hay actualmente 44 infectados, se estima que en cada mil kilómetros hay 5.6 enfermos con covid-19.
El hecho de que la población sea pequeña no justifica el reducido número de casos, ya que Baja California Sur cuenta con 804,708 ciudadanos, de los cuales 387 han dado positivo, esto es 48.09 habitantes cada mil kilómetros, 8.58 veces más contagiados que en Colima.
El Estado de Colima cuenta con el Aeropuerto Internacional de Manzanillo, así como el Aeropuerto Nacional Licenciado Miguel de la Madrid. Esta fue su reducida actividad en vuelos:
Destino | Origen | Enero | Febrero | Marzo | Total |
---|---|---|---|---|---|
Manzanillo | CALGARY | 14 | 12 | 8 | 34 |
Manzanillo | Houston | 8 | 5 | 3 | 16 |
Manzanillo | Los Ángeles | 11 | 9 | 12 | 32 |
Manzanillo | Phoenix | 4 | 3 | 2 | 9 |
Fuente: Gobierno de México
CDMX: 9737 casos covid
Con una población de 9 millones 18 mil 645, Ciudad de México registra 9 mil 737 positivos, esto es 107.97 portadores del SARS-COV2 cada 100 kilómetros.
Destino | Origen | Enero | Febrero | Marzo | Total |
---|---|---|---|---|---|
MEXICO | Amsterdam | 62 | 57 | 53 | 172 |
MEXICO | Atlanta | 153 | 146 | 130 | 429 |
MEXICO | Austin | 27 | 25 | 24 | 76 |
MEXICO | Barcelona | 52 | 45 | 32 | 129 |
MEXICO | Bogota | 302 | 275 | 181 | 758 |
MEXICO | Boston | 8 | – | – | 8 |
MEXICO | Buenos Aires | 52 | 45 | 26 | 123 |
MEXICO | CARTAGENA DE INDIAS | 18 | 16 | 12 | 46 |
MEXICO | CHARLOTTE | 31 | 29 | 28 | 88 |
MEXICO | CHICAGO | 210 | 177 | 164 | 551 |
MEXICO | COVINGTON | 11 | – | – | 11 |
MEXICO | DALLAS-FORT WORTH | 247 | 232 | 196 | 675 |
MEXICO | DENVER | 75 | 59 | 50 | 184 |
MEXICO | DETROIT | 29 | 29 | 25 | 83 |
MEXICO | DOHA | 45 | 46 | 46 | 137 |
MEXICO | DUBAI | 31 | 28 | 19 | 78 |
MEXICO | ESTAMBUL | 22 | 13 | 11 | 46 |
MEXICO | ESTAMBUL (ATATURK) | – | 8 | 9 | 17 |
MEXICO | FRANKFURT | 52 | 59 | 49 | 160 |
MEXICO | GUATEMALA | 198 | 187 | 109 | 494 |
MEXICO | HONG KONG | 27 | 17 | 24 | 68 |
MEXICO | HOUSTON | 325 | 300 | 256 | 881 |
MEXICO | LA HABANA | 137 | 129 | 99 | 365 |
MEXICO | LAS VEGAS | 128 | 104 | 78 | 310 |
MEXICO | LIMA | 217 | 198 | 110 | 525 |
MEXICO | LONDRES | 53 | 50 | 49 | 152 |
MEXICO | LOS ÁNGELES | 344 | 294 | 276 | 914 |
MEXICO | MADRID | 131 | 115 | 102 | 348 |
MEXICO | MIAMI | 282 | 261 | 215 | 758 |
MEXICO | NUEVA YORK | 242 | 210 | 178 | 630 |
MEXICO | SAN ANTONIO | 126 | 106 | 86 | 318 |
Cabe aclarar que los Aeropuertos de la Ciudad de México y el Estado de México tienen una estrecha relación por lo que es posible que algunos registros aparezcan de forma general como MÉXICO.
Estado de México
Con 17 millones 427 mil 790 habitantes y compartiendo redes de transporte como aeropuerto y carreteras, es el Estado de México la segunda entidad federativa con mayor número de casos.
El Estado con la mayor cantidad de población en el país registró el 11 de mayo 5 mil 988 casos positivos, esto es 34.36 habitantes enfermos cada 100 kilómetros.
Destino | Origen | Enero | Febrero | Marzo | Total | Pasajeros |
---|---|---|---|---|---|---|
Toluca | MEMPHIS | 41 | 41 | 42 | 124 | SIN REGISTRO INTERNACIONAL |
TOLUCA | NACIONAL | 136,811 |
Desde la perspectiva de # de habitantes cada 100 KM, Ciudad de México, Baja California y Tabasco superan los casos en Edomex, además de los 50 enfermos de covid dentro del rango.
Durango 115 confirmados
A pesar de tener cercanía con el Estado de Sinaloa, donde se ha registrado una considerable cifra de infectados, Durango cuenta con 115 casos confirmados.
Bastante pocos casos, que algunos han atribuido a su difícil acceso por encontrarse desconectada de vías rápidas a la serranía. Sin embargo Durango cuenta con un Aeropuerto Internacional que realizó 168 vuelos desde el exterior hacia el Estado en el primer trimestre del 2020.
Destino | Origen | Enero | Febrero | Marzo | Total |
---|---|---|---|---|---|
Durango | DALLAS-FORT WORTH | 45 | 44 | 40 | 129 |
Durango | Chicago | 9 | 8 | 9 | 26 |
Durango | Los Ángeles | 5 | 4 | 4 | 13 |
El número de vuelos en Ciudad de México y Edomex es con énfasis mayor que el del Estado de Durango y Colima.
En anteriores ocasiones, López-Gatell ha señalado que la apertura o cierre de aeropuertos es innecesaria, debido a que existen otras vías de transmisión del virus. Además, el cierre de aeropuertos representaría una fuerte afectación económica para México.
El subsecretario de Salud ha dicho que una simple comparativa no es suficiente sin la interpretación adecuada de los datos.