México.- Se expuso a grandes empresas que no han cumplido con la contingencia sanitaria, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto con la intención de presionar a tomar las medidas adecuadas para evitar mayor propagación del coronavirus.
El 87% de las empresas visitadas han cumplido con las normas señala el informe de «Quién es quién en el cumplimiento de las medidas sanitarias».
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, dio a conocer que del total de empresas visitadas tras una serie de inspecciones para comprobar que se previenen los contagios y riesgos ante la epidemia del SARS-COV-2.
#ConferenciaPresidente. La secretaria @LuisaAlcalde señaló que las medidas de cierre son voluntarias, pero si hay una serie de irregularidades se “da vista” a distintas autoridades correspondientes. pic.twitter.com/wEGNCk2SAy
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) April 27, 2020
Sin embargo, existe un 13% de empresas que se niegan a cerrar a pesar de no ser consideradas actividades esenciales en México. Es destacable que a pesar de que T-MEC no ha sido aprobado, Estados Unidos ha solicitado al Gobierno mexicano la reapertura de empresas cerradas en la región de bajos impuestos.
Entre las empresas más reconocidas que destacaron están Coppel y Bolim, Andrea y Carnival. Se trata de actividades no esenciales, que considerando la epidemia las autoridades sanitarias han exhortado parar labores o trabajar desde casa.

«Es de sabios cambiar de opinión» dijo AMLO que reconocerá cooperación
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que así como se ha señalado a las empresas que no han cumplido con las medidas de contención sanitaria, se reconocerá públicamente a las empresas que reconsideren.

Son los empleados los que deciden denunciar y parar labores
AMLO ha insistido en no utilizar mayores medidas autoritarias contra empresas o ciudadanos: «nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho».
Entonces, ¿qué le asegura al trabajador que su empresa cumplirá?
Alcalde señaló que ha sido gracias a la denuncia de los propios empleados que se ha logrado detectar en gran medida los incumplimientos.

Así como en cada región se aplica la ley según su criterio, algunas empresas han demostrado poco interés en cuidar a sus trabajadores.
¿Qué tipo de empresas no esenciales se niegan a cerrar ante el coronavirus?
En México, las mayores industrias automotrices, textiles, calzado, tabacalera, construcción y comercio de productos no esenciales, así como la industria maderera y publicidad, las empresas que no han cerrado sus puertas.

El 17 de mayo iniciarán las clases en los municipios de bajo riesgo, señala el presidente AMLO, quien aseguró que será hasta el 1 de junio se daría la reapertura a nivel nacional.