Ante la crisis causada con la pandemia del COVID-19 globalmente, México se ha mantenido en la Austeridad Republicana buscando no endeudarse con la FMI por órdenes de Andrés Manuel López Obrador.
Una tarea difícil después de que debido al coronavirus el país se haya obligado a mantenerse en cuarentena en una época que se esperaba un repunte en la economía.
El Presidente señaló que estará ayudando al menos a la mitad de los mexicanos cuando menos con uno de sus programas de Bienestar.
Dijo que para el 1 de diciembre espera decir que se está apoyando al 100% de los pobres de México.
Reactivando la industria de la construcción de viviendas e introducción de agua, drenaje y pavimento.
Se ampliará el programa Sembrando Vida llegando a 200 mil sembradores más que antes. Iniciará la construcción del Tren Maya con 80 mil empleos, sumando así 2 millones de empleos nuevos.
Créditos Issste
Créditos para issste a 600 mil trabajadores de 25 mil pesos, 50 mil y 150 mil a tasas muy bajas. Tendrán descuentos con plazos en la nómina.
1 millón de créditos a vivienda
Infonavit y Fovisste, 50 mil viviendas adicionales en zonas marginadas que serán apoyos directos a la gente más humilde.
Créditos a empresas
Destinarán 25 mil millones de pesos a un millón de pequeños negocios, 500 mil para pequeñas empresas para el sector formal de la economía y 500 mil para empresas familiares del sector informal en este año.
Será un método sencillo, llegará la orden de pago y van a ir a cobrar el pago de inmediato para que reactiven su actividad económica familiar y a los 4 meses empezarán a abonar mil pesos mensuales durante 3 años.
Esto reactivará la economía porque es una derrama económica importante, tenemos dinero y no es deuda, para poder financiar estos apoyos, estamos juntando recursos de fideicomisos estamos tomando decisiones para profundizar el plan de Austeridad, no se va despedir a ningun trabajador del sErvicio del EStado, sí habrá disminución pero sueldos
Se reduzca más a quienes reciben más salario, y menos a los que tienen menor nivel, solo en altos funcionarios públicos de subdirectores a presidente de la República, lo mismo en el caso de la decisión de no cobrar aguinaldo
Y otras medidas que van a ir conociendo, en el transcurso de la semana se va presentar el plan completo
Pronto se reactivará la economía
esperanzó López Obrador en la conferencia matutina del 6 de abril del 2020

Buscar el pleno empleo
[…] que otros empresarios han mantenido la inscripción de sus trabajadores en el seguro […]
[…] En estos momentos difíciles para el mundo debido a la crisis sanitaria, las relaciones internacionales son prioritarias y las del Gobierno México están siendo clave, priorizando por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, la previsión, seguridad social y economía de los más necesitados. […]
[…] La curva epidémica en México sigue creciendo por lo que han exhortado a las empresas a suspender actividades no esenciales y preparar una plantilla de personal esencial. También se está priorizando en apoyos económicos a PyMES, adultos mayores y otros sectores. […]
[…] El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador explicó que el país no dejará de utilizar el Producto Interno Bruto, sin embargo implementará un nuevo parámetro para percibir el Bienestar. […]